
La Región Aysén (XI), queda a 1.700 km al sur de Santiago. Territorio conocido como la Patagonia chilena, tierras de Tehuelches o Aonikenk, también los chonos todos canoeros, cazadores intrépidos, pioneros admirables.
Los parajes son de una belleza arrobadora, espléndida que traspasa en su limpidez, esplendor, atardeceres, amaneceres de fuegos encendidos en el Cielo. Ñirres, lengas, pumas, huemules, etc, un prodigio de flora, fauna nativa.
Un gran momento la visita con Patricio a la llamada Cueva de las Manos en las cercanías de Chile Chico, (Parque Jeinimeni) donde los Tehuelches hace 7.000 años atrás dejaron grabadas en las paredes pétreas de sus refugios hermosas manos, testimonio de su arte, de su legado, de la importancia de las manos como grandes herramientas de consciencia.
Territorio con poca densidad de población humana, en que los habitantes tienen acceso más difícil a una visión integral de la medicina, y donde los equipos formales de los sistemas de Salud públicos hacen un trabajo de consagración que merecen todo respeto.
A esos territorios nos ofrecimos para ir a trabajar en voluntariado, una verdadera Caravana, de 15 días de duración (del 12 al 27 de abril 2022) que fue posible por la generosidad y organización de los equipos de salud locales que nos abrieron puertas de hospitales, postas rurales, centros municipales. Coordinó al sur de Coyhaique el terapeuta natural Patricio Córdova titulado del IDMA y con sólida formación en Sintergética, contratado por el Servicio de Salud hace ya 10 años, para ejercer su trabajo integral.
Ya solo eso es un hecho admirable, ver como en estos tan alejados lugares funcionan sin perturbaciones modelos integrados de salud. Recorrimos al sur de Coyhaique, bordeando el lago General Carrera (Chelenko o Aguas tormentosas en lengua nativa), trabajando en Chile Chico, Cochrane, y Caleta Tortel. 450 kms de recorrido por la carretera austral.
En cada sitio los equipos locales nos llevaron a ver pacientes en hospitales, postas, visitas domiciliarias, y encuentros con equipos de salud, agrupaciones de padres de Niños con TEA (trastornos Espectro Autista), pacientes adultos y sus familias con Cáncer, Pacientes con fibromialgias, Comunidades en diversidad sexual, comunidades educativas y población en general.
Conversaciones con la intención de dejar estrategias de autogestión en salud en prevención y terapéuticas con base en una visión holística. Fuerte acento en la Sintergética y metodología Auto Observación Neutro Consciente ( A.O. N. C.)
Al regreso trabajo en Coyhaique y Puerto Aysén en el mismo modelo de trabajo, acá con la coordinación de la médica encargada de medicina integrativa del Servicio de salud, la Dra. Ana Becerra.
Una extraordinaria experiencia para mi. Asombrado de la actitud de los equipos de salud, su apertura a recibir ayuda para acompañar a sus pacientes tan rurales. Apreciar la buena relación en los equipos etc.
Gratitud a Dra. Julia Herrera, José Zepeda, Nicolás Garcés, Henriette Larrere , Jazmín Tamayo y tantas y tantos otres que facilitaron todo el trabajo con tanta dedicación.
En estas tierras y aguas originales hay un palpitar genuino de pureza no sólo en la naturaleza, sino también en la naturaleza humana que nos deja sus puertas abiertas para volver a un modelo de servicio trabajo modo caravana en próxima fecha.
Queda el ánimo reconfortado, y el corazón tibio 💜🙏🏽
Les compartimos la experiencia del Servicio- Caravana que se realizo en la región de Aysén, texto de Claudio Méndez Brieres.